¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (2023)

AlgunoCausas de tener demasiado sueñoSon el cansancio, los efectos secundarios de ciertos medicamentos, problemas orgánicos, trastornos del sueño o una dieta poco saludable.

¿Has estado más cansado de lo habitual últimamente? ¿No puedes dejar de bostezar? ¿Revisas constantemente el reloj con la esperanza de que sea hora de ir a la cama o tomar una siesta?

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (1)

Si respondió afirmativamente a al menos una de las preguntas, siga leyendo. Seguro que con este post aprenderás cosas nuevas sobre tus horas de sueño y desentrañarás algunos de los mitos que rodean nuestro descanso.

Conceptos previos sobre el sueño

Primero, ¿estás durmiendo lo suficiente? En cuanto a las horas de sueño, ¿se siente descansado? Estos problemas están relacionados con la cantidad y calidad del sueño. A veces dormimos muchas horas, pero nos levantamos cansados ​​y el día se nos hace pesado.

Otras veces dormimos menos horas de las recomendadas y aún tenemos más fuerza y ​​energía para afrontar la jornada laboral. Por ello, debemos aprender a distinguir entre las horas de sueño y la calidad del descanso.

mito

Un mito muy extendido que no es cierto es el mito de que se pueden restablecer las horas de sueño. Si ha estado pensando en recuperar el sueño perdido durante la semana este fin de semana, lamento decir que no lo hará.

Los expertos en sueño dicen que las horas de sueño no se pueden recuperar si lo convertimos en un hábito. Es decir, si un día nos quedamos despiertos toda la noche y al día siguiente dormimos más horas de las que estamos acostumbrados, conseguiremos corregir este desequilibrio.

La importancia del hábito.

Pero si, por el contrario, nos acostumbramos a no dormir las horas suficientes durante la semana, este cansancio no solo afectará a nuestro rendimiento y a nuestras relaciones, sino que este cansancio nunca desaparecerá.

Siempre escuchamos que es recomendable dormir entre 7 y 8 horas, aunque hay estudios que afirman que con 6 horas y media es suficiente. El profesor Clifford Sapper y su equipo de la Universidad de Harvard llegaron a la conclusión tras varios estudios de que las personas que duermen entre 6 horas y media y 7 horas y media son personas que viven más, son más felices y son más productivas en las tareas que realizan. ellos realizan.

Lo cierto es que cada persona es diferente y probablemente necesite un determinado número de horas de sueño y además, esta necesidad irá cambiando a lo largo de nuestra vida en función de las actividades que realicemos y del estado de salud.

Posibles causas de tener demasiado sueño

Veamos qué factores pueden influir en esa sensación de cansancio y somnolencia con la que muchas personas se despiertan y luchan a lo largo del día.

1- Problemas orgánicos

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (2)

Consulta a tu médico si sufres alguna enfermedad respiratoria como la apnea del sueño, o si roncas y tienes una congestión nasal que te dificulta la respiración. El profesional de la salud sabe qué solución es la más adecuada para su situación o sabe cómo derivarlo al especialista adecuado.

Además, las enfermedades cardíacas y los problemas relacionados con la obesidad también afectan a nuestro descanso. Incluso hay estudios que afirman que las personas que no duermen lo suficiente tienen más probabilidades de tener sobrepeso.

2- Trastornos del sueño

Las personas que sufren trastornos del sueño ven disminuir la calidad de sus horas de sueño. En este caso, también requerirán la actuación del especialista correspondiente.

Te puede ayudar: +100 frases de filósofos que te hacen pensar

Entre los trastornos del sueño más comunes encontramos el insomnio que, según el momento del descanso que interfiere, la conciliación (dificultad para conciliar el sueño), el mantenimiento (cuando nos despertamos en mitad de la noche y no nos volvemos a dormir) o el despertar temprano ( despertarse antes tan genial).

Otros trastornos del sueño incluyen el sonambulismo y, en el caso de los niños, problemas con el control de esfínteres, como la enuresis primaria (orinar mientras duerme).

Nuevamente, es importante que las personas que sufren de trastornos del sueño acudan a un profesional de la salud que les pueda orientar y asesorar.

3- Estrés y Ansiedad

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (3)

Las grandes enfermedades del siglo XXI también afectan a nuestro descanso, algunas personas tienden a tensar los músculos mientras duermen y al despertar se sienten exhaustos y se quejan de contracturas y otras molestias musculares que tienen.

4- Comida poco saludable

Si tu cuerpo no está recibiendo los nutrientes necesarios y hay una deficiencia, es normal sentir cansancio, entre otras graves consecuencias. Las personas que basan su dieta en alimentos precocinados, grasas y azúcares tienen más probabilidades de descansar lo suficiente. El motivo es que nuestro propio organismo nos advierte de la existencia de una deficiencia.

5- Insuficiente gestión de las emociones

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (4)

A veces sucede que tenemos un problema o vivimos una situación con una gran carga emocional y por no meditarlo y encontrar una solución, lo posponemos.

Cuando nos acostamos, en la quietud de la noche, la cabeza nos sigue dando vueltas y esto empeorará nuestras horas de descanso. Estas situaciones también te cansarán a lo largo del día por toda la energía que gastas lidiando con ciertos conflictos emocionales.

6- Fumar

El consumo de tabaco es un factor de riesgo para varios aspectos relacionados con nuestra salud, incluido nuestro descanso. Un estudio realizado en Alemania en 2014 indica que las personas que fuman se ven afectadas por la calidad del descanso, así como por la reducción de horas de sueño.

7- Factores externos

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (5)

La temperatura ambiente, ya sea demasiado caliente o demasiado fría, afectará a nuestro descanso. También que existan estímulos lumínicos y/o acústicos que nos impidan dormir bien.

Los despertares ocurren a veces, pero son tan pequeños que ni siquiera necesitamos recordarlos. Aunque no los recordemos, nos afectan. Dormir con la televisión encendida impide que descansemos lo suficiente.

8- Nuestra empresa

Si dormimos con alguien y esa persona ronca o se mueve mucho durante la noche, afecta a nuestro descanso.

9- Consumo de drogas

Algunos medicamentos provocan un aumento de la somnolencia y la fatiga a lo largo de la vida. Si te han prescrito algún tratamiento que crees que puede afectarte de esta forma, habla con un especialista sobre los posibles efectos secundarios.

Soluciones para despertarte

Entonces, ¿qué pautas y hábitos podemos seguir para que nuestro sueño sea reparador?

1- Programar nuestro descanso

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (6)

Es importante que tengamos claro a qué hora ir a dormir y respetar nuestros horarios. Ya hemos visto que hay un número mínimo de horas de sueño, y tú mismo sabes cuántas horas de sueño necesitas para prepararte para el nuevo día.

Él te puede ayudar: Motivación en el trabajo: factores, técnicas y beneficios

2- El estado de la habitación

Debe estar ventilado, tener una temperatura agradable y en el que nos sintamos cómodos. Como comentaba en el apartado anterior, no es recomendable tener luces encendidas ni hacer ruidos que puedan perturbar nuestro descanso.

Por eso, antes de ir a dormir, es mejor apagar todos los aparatos electrónicos que nos puedan molestar. Y sí, el móvil también está en esa lista, así que si quieres descansar, lo mejor es apagarlo.

3- Nuestra cama y nuestra ropa son importantes

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (7)

Que nos sintamos cómodos en nuestro colchón es muy importante para que podamos conciliar el sueño, así como que la ropa de cama sea la idónea para la temporada. Además, está limpio y huele bien. Incluso hay aromas de hojas y muchas personas afirman que les ayuda a conciliar el sueño.

En cuanto a la ropa, cuando dormimos con la ropa puesta, debemos sentirnos cómodos con nuestro pijama que no sea ajustado y preferiblemente de algodón. Otra opción es deshacerse de él y experimentar los beneficios de dormir desnudo.

4- No duermas

Si te preocupa un problema, es mejor que no lo dejes para la hora de dormir, ya que es muy probable que te impida conciliar el sueño.

Si algo te molesta antes de acostarte, toma lápiz y papel y escribe lo que pasa por tu cabeza. Al día siguiente, cuando te despiertes y estés lleno de energía, podrás retomar esta actividad.

5- Realiza actividades relajantes antes de ir a dormir

No se recomienda irse a dormir tan pronto como apague la computadora y detenga todas las actividades. Después de estos estimulantes ejercicios que demandan nuestra atención, difícilmente conciliaremos el sueño. Por ello, se recomienda abandonar este tipo de actividad de forma paulatina.

Leer es un buen ejercicio que puedes hacer antes de acostarte. Trate de no hacer que el tema del libro sea demasiado emocionante e impactante. Muchas personas meditan antes de acostarse, si estás interesado en estos ejercicios, prueba el yoga.

6- Gracias

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (8)

Vivimos en una sociedad en la que no estamos acostumbrados a dejar de pensar, y mucho menos a repensar nuestras emociones y el alto precio que nos cobran.

Acuéstate y dale una muestra de cariño a alguien que aprecias, dile lo importante que es para ti. También puedes sacar una hoja de papel y escribir las cosas que sentiste durante el día que te hicieron sentir cómodo.

Este ejercicio no toma mucho tiempo y experimentará una profunda sensación de bienestar cuando lo haga.

7- Cuida tu alimentación

Es importante por varios motivos que nuestra alimentación sea equilibrada y lo que ahora nos ocupa, nuestro descanso, también es muy importante. ¿Qué alimentos nos ayudarán a sentirnos más descansados ​​y tener más energía?

Para la cena, se recomienda comer alimentos ligeros para facilitar la digestión. Lo ideal es que no contengan grasas ni carbohidratos. Evite los alimentos fritos en la cena para no tener un sistema digestivo desbordado.

Si queremos ayudar a nuestros neurotransmisores a regular el sueño, podemos consumir alimentos que contengan triptófano, un aminoácido implicado en la síntesis demelatoninay serotonina. El triptófano está presente en aves como el pollo y el pavo, así como en el pescado azul.

Te puede ayudar: 100 frases sobre los ojos

¿Nunca tomaste un vaso de leche antes de acostarte cuando eras niño? Si es así, tenías razón, porque la leche es una fuente de triptófano. Se recomienda tomarlo solo o con un poco de miel.

Este aminoácido también se encuentra en nueces y legumbres. Además, estos alimentos son una fuente de vitaminas que mejorarán el funcionamiento de nuestrosistema nervioso.

El magnesio es un mineral relacionado con el alivio del estrés porque favorece la relajación muscular y también por su contribución al equilibrio corporal.sistema nervioso central. El magnesio se encuentra en cereales, soja y verduras como las acelgas y las espinacas.

Es recomendable consumir varias piezas de fruta durante el día y una de ellas puede ser antes de acostarse. Algunas frutas que benefician nuestro descanso son el plátano, la piña, la maracuyá y la cereza.

Además, es importante beber líquidos a lo largo del día, especialmente agua natural, para prevenir el cansancio.

8- Practica deporte y olvídate del sedentarismo

¿Por qué tengo tanto sueño? 9 causas y soluciones (9)

Ser físicamente activo nos ayuda a combatir el insomnio y otros trastornos del sueño. No es recomendable que nos prepares para dormir después de una intensa actividad física por toda la activación que sentimos.

Un ejercicio que recomiendan hacer antes de acostarse es tener sexo. Los estudios confirman que después del orgasmo, tendemos a caer en los brazos de Morfeo.

Sin embargo, algunos autores afirman que esto solo les sucede a los hombres, pues a las mujeres les cuesta más conciliar el sueño después de tanta excitación.

9- Dormir para dos, cuestión de dos

Si tus problemas de sueño están relacionados con tu pareja, entonces tendrás que buscar una solución entre los dos. La convivencia requiere adaptarse al ritmo del otro. Si alguien de la pareja ronca, puedes probar las correas que se colocan en la nariz y ayudan a abrir las fosas nasales para que duermas boca arriba.

Si el problema es que uno de ustedes se mueve mucho, pruebe con una cama más grande o junte dos camas más pequeñas para que si una mueve toda la ropa de cama, la otra no quede expuesta. Llegar a una solución en el diálogo que beneficie a ambos.

Bibliografía

  1. Cohrs S, Rodenbeck A, Riemann D, Szagun B, Jaehne A, Brinkmeyer J, Gründer G, Wienker T, Diaz-Lacava A, Mobascher A, Dahmen N, Thuerauf N, Kornhuber J, Kiefer F, Gallinat J, Wagner M, Kunz D, Grittner U, Winterer G (2014) Calidad y duración del sueño reducidas en fumadores: resultados del estudio multicéntrico alemán sobre la dependencia de la nicotina. Bioadicto. mayo 2014;19(3):486-96.
  2. ¿Cuánto sueño necesitamos realmente para trabajar productivamente?
  3. Barón Rubio, M., Pareja Grande, JA, Dobato Ayuso, JL, Barriga, FL (2003). Problemas para dormir. Medicina: Programa de Formación Médica Continua Acreditada, ISSN 0304-5412, Serie 8, No. 102, 2003, pp. 5484-5487.
  4. Busto Zapico, R., Amigo Vázquez, I., Herrero Diez, J., Fernández Rodríguez, C. Relación entre la privación de sueño, el tiempo libre sedentario y la obesidad infantil. Análisis y modificación de la conducta. Universidad de Huelva. Volumen 32, No. 143 (2006).
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Edwin Metz

Last Updated: 07/15/2023

Views: 5261

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Edwin Metz

Birthday: 1997-04-16

Address: 51593 Leanne Light, Kuphalmouth, DE 50012-5183

Phone: +639107620957

Job: Corporate Banking Technician

Hobby: Reading, scrapbook, role-playing games, Fishing, Fishing, Scuba diving, Beekeeping

Introduction: My name is Edwin Metz, I am a fair, energetic, helpful, brave, outstanding, nice, helpful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.