Lipedema: el dolor de la acumulación de grasa - La Tercera (2023)

Antes de enterarse de que tenía lipedema, Tamara Valenzuela, de 30 años, realizó algo así como un recorrido médico cuando era adolescente. Acudió a varios nutricionistas y endocrinólogos después de subir de peso después de su primer período. Esas ganancias se concentraron en sus piernas y tenían poco que ver con su estilo de vida. Tamara no había cambiado su dieta ni su actividad física, por lo que esta desproporción no tenía sentido para ella.

En sus análisis de sangre todo parecía normal y la reacción de los especialistas en ese momento fue:estás comiendo a escondidas, ponte a dieta. “Siempre me decían que perdiera peso y eso era triste porque después de un tiempo era tan limitante que ni siquiera podía hacer ejercicio como mis compañeros de clase. Corría más lento que los demás porque me dolían las piernas y empecé a pensar que era cuestión de habilidad. Así que comencé a esconder mis extremidades e ignorar cualquier molestia", dice.

Sin embargo, a medida que ingresó al mundo laboral, estos dolores se intensificaron. Tamara trabaja como profesora de Lengua y Comunicación en una escuela del barrio de Recoleta y las horas que dedica a las clases empiezan a pasarle factura. Así que volvió a consultar a otro médico, pero esta vez obtuvo una respuesta correcta. Lo que tenía era lipedema, una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por el depósito anormal de tejido graso en las extremidades inferiores -caderas, glúteos, muslos y piernas- aunque también en las extremidades superiores, según el caso. "Es un alivio recibir un diagnóstico, aunque es algo con lo que tendrás que lidiar toda tu vida", dice.

A diferencia de la obesidad, este exceso de acumulación de grasa, que a menudo provoca una relación cintura-cadera desproporcionada, no se puede cambiar mediante cambios en la dieta, la actividad física o la cirugía bariátrica. Algunos estudios, como los publicados en la revista científicaoperación por día, puerta plastisch chirurg Nicolás Pereira (@dr.nicolaspereira);estiman que entre el 8% y el 17% de las mujeres adultas a nivel mundial están afectadas por esta patología.

Sin embargo, este número puede ser aún mayor, ya que el diagnóstico del lipedema puede demorar hasta 20 años y está subrepresentado en la literatura médica. "Puede pasar desapercibido si cree que tiene sobrepeso u obesidad, o simplemente una variación del fenotipo de algunas personas, pero la verdad es que es mucho más que eso. Aquí hay un conjunto de síntomas que conducen a un empeoramiento global de la calidad de vida", dijo. José Ramón Rodríguez, cirujano plástico de la Red de Salud Cristo UC (@drjoseramonrodriguez).

Así el Lipedema va mucho más allá de ser algo meramente estético y generardolor en los pacientes, además de sensación de hinchazón, fatiga y pesadez en las extremidadesAfecta el bienestar de los afectados por ella. “Durante mucho tiempo no me atrevía a usar pantalones cortos, vestidos o faldas, incluso con el calor. Solo puedo hacerlo ahora porque me fuerzo, pero es difícil para mí. Tengo que trabajar con la cabeza porque estaba un poco traumatizado por los comentarios que recibí en ese momento. Cuando era más chica me decían que tenía piernas de futbolista, que me parece genial estos días, pero si eres chica y te dicen eso, te dañan la imagen. Ha sido un problema de autoestima y un auténtico trabajo atreverse a enseñar las piernas”, admite Tamara.

Más sobreUna vida sana
  • Cómo empezar a hacer yoga: ¿cuál es el mejor momento para practicarlo? 1 hora antes
  • El arte de meditar sin meditar Hace 4 horas
  • Alopecia en mujeres, un tabú crecienteHace 18 horas

La kinesióloga Amanda Pinto lleva cinco años tratando a personas con lipedema, tanto que tiene Instagram (@lipedemachile.cl) donde comparte información sobre la enfermedad y la evolución de sus pacientes. Por ejemplo, explica que este tipo de preguntas son muy comunes en la dimensión psicológica. “Por ejemplo, nunca usan pantalones cortos y aunque sea un lipedema que está empezando, les impide hacer cosas, ir al gimnasio o relacionarse con otras personas”, recuerda.

El origen de esta enfermedad -recientemente incluida en ella por la OMS en 2018Clasificación Internacional de Enfermedades(CIE 11)- aún se desconoce, aunque se cree que existen ciertos factores hereditarios y hormonales que pueden favorecerla. “El lipoedema afecta casi exclusivamente a las mujeres y hay varios factores asociados. Puede haber una predisposición genética, hereditaria y de hecho hay una cierta tendencia a los antecedentes familiares. Por otro lado, existe una mayor sensibilidad hormonal del tejido adiposo y esto podría estar relacionado con el hecho de que el lipedema muchas veces se inicia o empeora después de la adolescencia y con el embarazo. Y por otro lado, en algunos pacientes esto también conduce a un mal funcionamiento del tejido microvascular y linfático”, analiza Rodríguez.

Pero, ¿en qué consiste el tratamiento del lipedema? Aunque depende del estadio de la enfermedad, una de las más efectivas es la cirugía. “Se realiza un procedimiento de liposucción selectiva de extremidades inferiores. Hoy en día, también existen diferentes tecnologías que podemos combinar para obtener un mejor resultado y reducir el riesgo de complicaciones. El principal objetivo es reducir los síntomas del lipedema, aunque también intenta mejorar el aspecto de las extremidades, de forma que tiene un doble beneficio”, explica José Ramón Rodríguez, quien indica que la mejoría de los pacientes a largo plazo, excepto en ocasiones puntuales.

En el postoperatorio se recomienda realizar fisioterapia durante varios meses, aunque este tipo de tratamientos -cuyo pilar fundamental es el drenaje linfático- también se recomiendan antes de plantearse la cirugía para mejorar la circulación, reducir la inflamación y el dolor, y favorecer la movilidad. “Esto se llama tratamiento conservador. Los pacientes casi siempre tienen edema ya medida que avanza el día, las piernas se hinchan y duelen. El drenaje pone todo eso a descansar, pero no pretende reducir significativamente la grasa", dice Amanda Pinto, y agrega: "De la misma manera, durante la consulta, brindamos ejercicios específicos para mejorar el retorno venoso linfático y darle un poco a los músculos fortalecer. El lipedema es progresivo, por lo que la fisioterapia nos ayuda a frenar de alguna manera su avance actuando sobre el tejido adiposo. Los pacientes realmente aprecian eso".

Aunque Tamara Valenzuela se sometió a una cirugía bariátrica y posterior liposucción en 2020, este método, el conservador, le dio los mejores resultados. Hoy su lipedema está bajo control, aunque dice que el dolor regresa de vez en cuando. “Siento que la cirugía eventualmente ralentiza la enfermedad, pero el tratamiento final es diario, porque el dolor no desaparece. Las piernas se hinchan de la misma manera, sobre todo en mi caso donde trabajo de pie y donde inevitablemente se genera el impacto. Si noto que empiezo a sentir molestias, uso medias de compresión, y si no se mueven, hago drenaje linfático. Esta es mi ayuda absoluta”, concluye.

Lea también en Paula:

Lipedema: el dolor de la acumulación de grasa - La Tercera (4)

Tener una rutina: ¿monotonía o cordura?

Lipedema: el dolor de la acumulación de grasa - La Tercera (5)

Hiperhidrosis por sudoración: cómo las expectativas sociales nos impiden tratar esta afección antes

Lipedema: el dolor de la acumulación de grasa - La Tercera (6)

Cómo combatir el comportamiento obsesivo de revisar el cuerpo

observación

Por favor,está conectadoen La Tercera para acceder a los comentarios.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Foster Heidenreich CPA

Last Updated: 05/18/2023

Views: 5257

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Foster Heidenreich CPA

Birthday: 1995-01-14

Address: 55021 Usha Garden, North Larisa, DE 19209

Phone: +6812240846623

Job: Corporate Healthcare Strategist

Hobby: Singing, Listening to music, Rafting, LARPing, Gardening, Quilting, Rappelling

Introduction: My name is Foster Heidenreich CPA, I am a delightful, quaint, glorious, quaint, faithful, enchanting, fine person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.