La llegada de la era digital ha cambiado la forma en que vivimos y consumimos música. Esto ha sido una realidad desde la llegada del CD hasta el presente que vivimos.Streaming-Revolución.
Todo esto no hubiera sido posible sin una serie de inventos y avances tecnológicos que nos permitieron construir todo esto. ahora desdepavimentadoTe invitamos a conocer un poco más sobre todos estos elementos para comprender mejor cómo la era digital ha transformado la industria musical.
La transformación digital de la música
La industria de la música ha sido moldeada por la era analógica durante muchos años. En el pasado, las grabaciones de música solo eran posibles con procesos analógico-mecánicos. En este método de grabación, los mecanismos encargados de grabar reciben las vibraciones sonoras y las convierten en un registro físico.
Este disco se convertía en sonido gracias a un transductor electroacústico o electromagnético. Este método de grabación tenía algunas limitaciones en términos de calidad y fidelidad de la música. A pesar de esto, fue el estándar durante unos 100 años.

Sin embargo, el desarrollo tecnológico y especialmente la introducción de la electrónica comenzaron a cambiar todo eso. Esto fue particularmente impulsado por el advenimiento de la tecnología CD-ROM en 1985.sonyjPhillips. Estos fabricantes fueron pioneros en la introducción de los CD-ROM en la industria de la música, y todo por una razón importante:La calidad de reproducción de CD-ROM no tenía rival en ese momento..
La grabación y reproducción en formato digital abrió la puerta a la reproducción de música de alta calidad. No más ruido de fondo, frecuencias caídas y muchas limitaciones de tiempo de reproducción.
Pero el movimiento de digitalización de la música va más allá de simplemente cambiar el formato y la forma en que se trata la información. De hecho, el cambio provocó un largo debate sobre qué método ofrecía la mayor fidelidad y calidez en el sonido.
Diferencias entre el mundo analógico y el digital
Los mundos analógico y digital son muy diferentes, pero quizás lo más importante es la continuidad. En los sistemas digitales, los cambios en la información y su representación son muy drásticos. Esto se debe a que la información debe codificarse utilizando el sistema binario, que son todos unos y ceros, pero en los sistemas analógicos estos cambios son progresivos y graduales.
En el mundo de la música, estas diferencias se pueden escuchar muy claramente. Por ejemplo, tocar una canción en vivo es un proceso analógico. Porque son las personas y su entorno. Esto permite que se grabe fielmente en medios analógicos, como discos de vinilo o cintas de casete, lo que hace que la grabación en medios analógicos sea extremadamente fiable a pesar de otros problemas de fondo (p. ej., ruido de fondo).

Pero en el mundo digital, esto está cambiando radicalmente. En un proceso de grabación digital, se requiere un proceso de transformación de analógico a digital y un proceso de codificación para el almacenamiento. Ambos procesos resultan en pérdida de información y producen cambios abruptos en la información capturada. Esto crea cambios notables en la fidelidad de la música grabada. Todo ello a pesar de que el formato digital elimina otros problemas como el ruido de fondo en las reproducciones.
A pesar de ello, la música digital ofrece importantes avances en relación a la música analógica. Por ejemplo, la música analógica tiene serios problemas de conservación. Una cinta de casete o disco es mucho más frágil que un archivo MP3. De hecho, un archivo digital se puede copiar tantas veces como sea necesario. Una habilidad que ayuda a asegurar la supervivencia en el tiempo sin sacrificar la calidad.
La digitalización de la música y sus problemas
Pero la digitalización de la música también trajo otros problemas. Aunque los medios analógicos se pueden copiar y duplicar sin permiso, es bastante complejo. Depende principalmente del formato analógico de la fuente, por ejemplo, vinilo.
Pero esta situación se supera por completo con los medios digitales. Porque copiar digitalmente una canción es tan fácil como duplicar un archivo digital. Este simple proceso crea una copia exacta y confiable del archivo original en segundos.

Esto abre la puerta a dos problemas;el de la manipulación musical y la piratería.El primero está relacionado con el hecho de que la música digital se puede alquilar para su manipulación. Un proceso con el que pueden crear "nuevas piezas musicales" con poca originalidad.
Por otro lado, bajo ciertas condiciones, la piratería aumenta a pasos agigantados y esto termina afectando a la industria. nalgasPor ejemplo, basta con que una persona grabe todas las canciones en un CD, las codifique en MP3 y las ponga a disposición de forma gratuita en Internet. Esto aumenta la piratería de esta obra a pasos agigantados.
Haz que la música sea accesible para todos
A pesar de estos problemas, la digitalización de la música ha tenido un impacto extremadamente positivo en la industria. La primera es que permitió que la música tuviera un alcance mucho más amplio. Que significa,La digitalización de la música ha permitido que más personas tengan acceso a ella.Una situación que favorece el consumo y disfrute de la música.
Otro impacto positivo en el sector ha sido su diversificación.El nacimiento y desarrollo de Internet condujo a la creación de plataformas que utilizaron esta red para acercar la música a los consumidores.Quizás una de las plataformas más famosas en este sentido esNaster. Su sistema de intercambio de música peer-to-peer (P2P) condujo a una revolución sin precedentes en el consumo de música.
De hecho, con el nacimiento de esta plataforma comenzó el nacimiento de las tiendas de música online. Un espacio ahora dominado por gigantes comomusica de manzanada manzana,SpotifyoYouTube. Es la era del streaming o consumo bajo demanda de música digital lo que está convirtiendo a la industria en una importante empresa de servicios.

El éxito de estas empresas es innegable. De hecho, la industria estima que casi el 32% de las ganancias en toda la industria provienen de las plataformas de transmisión, y la industria continúa creciendo. Todo ello relacionado con la posibilidad de que los usuarios accedan y se suscriban a estos servicios.
Modificado como parte de la digitalización de la música.
empavimentadoNos enfocamos en brindar un servicio dejukebox digital o jukebox digitalel cual sirve para crear ambientes únicos para los usuarios y audiencias que visitan diferentes espacios o eventos. Esto es parte de los esfuerzos para digitalizar la música y promover su consumo y disfrute.
Nuestra plataforma de jukebox digital te permite disfrutar de la música de una forma totalmente diferente y personalizada. Tus usuarios solo necesitan acceder a nuestro dispositivo, buscar la música que más les gusta de una lista de reproducción seleccionada y disfrutar de la música elegida. Y todo mientras disfruta de contenido de alta calidad, fiel al original y que cumple con los derechos de autor.
Y ha sido desde entoncespavimentado, sabemos lo importante que es no solo apoyar a los creadores y artistas, sino también ofrecer a los oyentes experiencias únicas. Algo que podemos lograr gracias a la digitalización de la música para consumo y disfrute pleno.